domingo, 11 de diciembre de 2011

¿Se soluciona la crisis europea?

Me parece una ingenuidad que se pueda pensar, que lo que ha acordado la UE, soluciona el problema que tiene Europa. No hay ninguna razón para pensar que vaya a funcionar, cuando hace más de un año que algunos países están haciendo esto, y su situación solo empeora.

Lo que se ha propuesto es una solución que podría servir a un solo país, siempre y cuando el desequilibrio fuera pequeño. No es el caso. El desequilibrio es enorme y generalizado.

El problema sigue siendo el ajuste fiscal. No la deuda que es su consecuencia. Cuando la distorsión es grande, solo funciona la reestructuración de las deudas y la devaluación.

Si pensamos en toda Europa también funcionaría una devaluación del EURO contra el resto de las monedas. No es deseable. De acuerdo.

Tampoco es deseable tener la crisis. Pero la crisis está. No se puede negar. La solución que están proponiendo es negar la crisis.

No es que la reestructuración o la devaluación sean deseables. Tampoco es deseable la cirugía. Pero es inevitable después de un accidente que deja los huesos rotos. Y Europa está con los huesos rotos.

El apriete a los países más complicados, no resuelve los problemas, aunque las presiones sean insoportables.

El mundo "apretó" a Alemania con las deudas de Guerra después de la Primera Guerra Mundial.

¿Cobró alguien las deudas? ¿Se vieron favorecidos los acreedores?

Los errores o las causas que provocaron la situación actual ocurrieron antes. Antes hubo oportunidad de evitarlo. Ahora ya está hecho el daño. Hay que minimizarlo, no actuar como si el pasado no hubiera existido.

El ajuste en la medida que lo están haciendo produce recesión. Y la recesión, hace más dificil el ajuste fiscal. Seguirá el déficit, seguirá creciendo la deuda.

Se está trasladando una explosión más grande para adelante. No se está solucionando el problema.

El problema es el EURO que engancha economías que tienen diferentes velocidades de aumento de productividad, por un sinnúmero de razones, culturales, geográficas, climáticas, históricas.

El único que pese a sus dudas se verá beneficiado por quedar al costado de esto, es Gran Bretaña.

Esto es voluntarismo puro. Retrasa la solución y agrava el daño.

Saludos y suerte. Particularmente suerte. Va a hacer mucha falta.